Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
15 al 19 de septiembre de 2025 | Córdoba
→ ¡Está disponible la segunda circular! Conocé los simposios temáticos y mesas generales.
→ Fecha límite para enviar resúmenes: 18 de mayo de 2025. Cada autor podrá presentar un
máximo de dos trabajos como primer autor/a, ya sea en formato de presentación oral o póster.
→ Enviar por medio del formulario. Máximo 250 palabras y 5 palabras clave.
Sobre el congreso:
Desde el año 2008 los congresos nacionales de Zooarqueología se han consolidado como un espacio de discusión, encuentro y divulgación de trabajos científicos dedicados a los análisis zooarqueológicos de Argentina y otros países de Latinoamérica. Las ciudades anfitrionas anteriores han sido: Malargüe (2008), Olavarría (2011), Tilcara (2013), Ushuaia (2016), San Fernando del Valle de Catamarca (2019) y La Plata (2022).
Las instituciones organizadoras de esta edición son el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC), el Museo de Antropologías y el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Esperamos contar con la participación y los trabajos de quienes abordan distintos aspectos de las relaciones entre poblaciones humanas y animales a través del tiempo y el espacio. Nuestro deseo es que este encuentro se constituya en un ámbito de comunicación, discusión e intercambio entre colegas interesados en la zooarqueología.
Las temáticas incluyen aspectos teóricos, metodológicos y técnicas aplicadas en estudios arqueofaunísticos tanto cualitativos como cuantitativos. Esto abarca la tafonomía y los procesos de formación del registro zooarqueológico, la intensificación en la explotación de recursos animales, la extinción de especies y la domesticación. También se explora la complementariedad en el uso de diferentes ambientes o taxones, estudios de morfometría, determinación de perfiles etarios y patologías óseas. Además, se abordan temas como la dieta (isótopos), ADN reciente y antiguo, y los cambios en las relaciones entre humanos y animales, entre muchos otros.
Más información en las circulares y en la web del congreso
Más información:
SEGUNDA CIRCULAR
PRIMERA CIRCULAR
Web del congreso: https://7cnza.congresos.unc.edu.ar/
Consultas por mail: 7cnza@ffyh.unc.edu.ar

Organizadores
Dr. Andrés Izeta (FFYH-IDACOR).
Dra. Mariana Dantas (FFYH-IDACOR).
Secretaría
Dr. Julián Mignino (IDACOR).
Dr. Roxana Cattáneo (FFYH-IDACOR).
Lic. María Paula Weihmüller (FFYH-IDACOR).
Lic. Catalina Romanutti (IDACOR).
Colaboradores
Dr. Eduardo Pautassi (FFyH-IDACOR).
Dr. Thiago Costa (FFYH-IDACOR).
Lic. Bernarda Conte (IDACOR).
Lic. Humberto Aguilar (IDACOR).
Téc. Isabel Prado (IDACOR).
Lic. Ana Piovano (IDACOR).
Mgter. Belén Nocioni (IDACOR).
Mgter. Natalia Asselle (IDACOR).
Fot. Paloma Laguens (IDACOR).
Comité Científico
Dr. Guillermo Mengoni Goñalons (UBA, Buenos Aires, Argentina).
Dr. Daniel Olivera (UBA, Buenos Aires, Argentina).
Dr. Hugo Yacobaccio (UBA, Buenos Aires, Argentina).
Dr. Pablo Mercolli (UBA, Tilcara, Jujuy, Argentina).
Dra. Laura Miotti (UNLP, La Plata, Argentina).
Dra. Laura Marchioni (UNLP, La Plata, Argentina).
Dr. Enrique Moreno (UNCa, Catamarca, Argentina).
Dr. Atilio Francisco Zangrando (CADIC-CONICET, Ushuaia, Argentina).
Dra. María Amelia Gutiérrez (UNCPBA, Olavarría, Argentina).
Dra. María Clara Alvarez (UNCPBA, Olavarría, Argentina).
Dra. Mónica Salemme (CADIC-CONICET, Ushuaia, Argentina).
Dra. Mai Takigami (Museo Nacional de Historia Japonesa, Tokio, Japón).
Dr. Kazuhiro Uzawa (University of East Asia, Shimonoseki, Japón).
Dra. Isabel Cartajena (Universidad de Chile, Santiago, Chile).
Dra. Romina Frontini (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina).
Dr. Adolfo Gil (IDEVEA-CONICET y Universidad Tecnológica Nacional, Regional San Rafael).
Dr. Gustavo Neme(IDEVEA-CONICET y Universidad Tecnológica Nacional, Regional San Rafael).