CONICET entiende la importancia que tiene la vinculación tecnológica y por eso desarrolla una política de apertura y conexión con la sociedad, poniendo a disposición de los sectores socioeconómicos las capacidades y experiencias en investigación y desarrollo.
La vinculación tecnológica es un objetivo estratégico para establecer relaciones entre la ciencia y la sociedad, es la unidad de enlace entre las necesidades de los distintos sectores de la sociedad y los desarrollos científico-tecnológicos producidos por equipos de investigadores y centros de investigación y desarrollo capaces de responder a esos requerimientos.
Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
Los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) son actividades, en su mayoría estandarizadas, como ensayos, análisis, asesorías y consultorías institucionales, que cualquier institución -pública o privada- y /o empresa puede solicitar al CONICET.
Para su prestación generalmente es utilizado el equipamiento, la infraestructura, y los recursos humanos especializados de los Centros, Institutos y Laboratorios dependientes del CONICET o relacionados con él.
Estos servicios son brindados a otros grupos de investigación, instituciones públicas, empresas y a la comunidad en general, y por los cuales se percibe una contraprestación dineraria, aunque excepcionalmente podrían realizarse a título gratuito, con la debida justificación del caso. Tienden a ser actividades estandarizadas y se brindan en condiciones similares, independientemente de quién las solicite.
Acceso a los STAN - IDACOR
- Impacto arqueológico en la Ciudad de Córdoba.
- Curso sobre antropología, entomología y genética forense
- Seminario sobre “Recuperación y análisis de restos óseos humanos. Contextos arqueológicos y forenses”
- Evaluación técnica de obras sobre antropología social para publicación editorial.
- Curso de postgrado en Etnobiología
- Capacitación en técnicas de registro 3D aplicado a la investigación de objetos de valor patrimonial.
- Servicio de impresión tridimensional por deposición de plástico polimérico fundido (FDM).
- Registro tridimensional de objetos de valor patrimonial.
- Curso sobre metodologías de investigación cualitativas - Etnografía
- Capacitación sobre “características de la represión en Córdoba en los años 70 y sus correlatos institucionales”
- Acompañamiento técnico en documentación y sistematización de intervenciones en desarrollo rural y organización socio-productiva.
- Asesoramiento sobre puesta en valor y conservación de patrimonios histórico-culturales-arqueológicos
- Servicio de antropología forense
- Asesoramiento antropológico para la documentación y registro de patrimonio inmaterial
- Curso sobre socio-antropología de la vida cotidiana
- Capacitación en trabajo autoral y comunicación pública de la ciencia
- Curso sobre "Mecanismos de escritura inglesa académico-científica"
- Servicio de asesoramiento arqueológico/histórico. Zona sur del Departamento Punilla (Córdoba)
- Curso de posgrado sobre “Debates actuales de la antropología: naturalezas, culturas, ontologías”