Subsidios internacionales

Mueve la América: seis integrantes del IDACOR obtuvieron la beca CAPES y realizan estancias de investigación en Brasil

Se suman a otros financiamientos ya otorgados en los últimos meses a integrantes del Instituto de Antropología de Córdoba por reconocidas instituciones académicas. La obtención de las becas es posible gracias al recorrido académico que las y los trabajadores del CONICET desarrollan en el marco de esta institución científica pública. 


Mueve la América: seis integrantes del IDACOR obtuvieron la beca CAPES y realizan estancias de investigación en Brasil

Se suman a otros financiamientos otorgados en los últimos meses a integrantes del Instituto de Antropología de Córdoba por reconocidas instituciones académicas. La obtención de las becas y subsidios es posible gracias al recorrido académico que las y los trabajadores del CONICET desarrollan en el marco de esta institución científica pública. 


Programa "Move La América" de CAPES

El Programa "Move La América", de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior (CAPES), otorga becas a estudiantes de maestría o doctorado de instituciones de enseñanza e investigación de América Latina y el Caribe para realizar pasantías, investigaciones y actividades de extensión por un plazo de tres a cuatro meses en distintas ciudades de Brasil.

Del IDACOR obtuvieron la beca Sofía Vittorelli, Ezequiel Aguilera, Humberto Aguilar, Rosario Primo, Nahuel Blázquez y Julia Jáuregui.



Por un lado, en la Universidad Federal de Río de Janeiro se encuentran
Sofía Vittorelli -participa en el Núcleo de Estudios de ciudadanía, conflicto y violencia urbana del Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales-; Julia Jáuregui -realiza su estancia en el Museo Nacional, en el Laboratorio de Antropología de lo Lúdico y lo Sagrado-; y Ezequiel Aguilera, inserto en el Programa de Posgrado de Sociología y Antropología.

Jáuregui, además, participa en el Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad Federal Fluminense.

Por su parte, Rosario Primo se encuentra en Florianópolis, donde realiza una estancia académica en el Programa de Posgraduación en Antropología Social y participa también en el Núcleo de Estudios de Saberes y Salud Indígena de la Universidad Federal de Santa Catarina.

Asimismo, Nahuel Blázquez desarrolla la beca en el Programa de Posgrado de Antropología de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (en Natal), mientras que Humberto Aguilar se encuentra en la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (en San Pablo).


Subsidios obtenidos en el último año otorgados por sociedades científicas

Además de las becas mencionadas, otros integrantes del IDACOR han resultado beneficiarios de diversos financiamientos para el desarrollo de sus investigaciones. 

Florencia Agliano obtuvo el Subsidio de Estímulo para la Investigación Científica Botánica de la Sociedad Argentina de Botánica, donde lleva adelante el proyecto “Palinoteca e histoteca de referencia: herramientas clave para el estudio botánico de heces y paleoheces de mamíferos en el valle de El Bolsón, Catamarca".

Por otro lado, Julián Mignino obtuvo el subsidio Watkins de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. En este caso, desarrolla un proyecto sobre “Cambios históricos, impacto y conservación de pequeños mamíferos en el norte de la provincia de Córdoba, en ambientes afectados por recientes incendios”.


Financiamientos de la Fundación Wenner-Gren

Pierre Luisi  obtuvo una beca de esta prestigiosa institución, para realizar un proyecto de investigación durante el año 2025, denominado “¿Qué prácticas de colaboración son operativas para integrar las voces de los Pueblos Indígenas en los estudios arqueogenéticos en Argentina?”

Otros tres proyectos de investigación resultaron ganadores en el último tiempo, dirigidos por Bernarda Marconetto, Guillermina Espósito y Andrés Robledo. 

Ciencia pública: las becas obtenidas por las y los científicos promueven la formación y la investigación y son posibilitadas por el trabajo que se desarrolla en el marco de CONICET y de las universidad nacionales.