Una imagen, una historia. La antropología a partir de una foto.

 

Una imagen, una historia → Por María Bracaccini

En esta oportunidad, María Bracaccini habla sobre los Álbumes de Vida del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, cuyos sentidos construyen patrimonios familiares y memorias colectivas.


Una imagen, una historia
La antropología a partir de una foto

En el Mes de la Ciencia, invitamos a conocer una nueva producción de comunicación pública del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR):

Una imagen, una historia: la antropología a partir de una foto.

En el IDACOR, alrededor de 100 personas investigan temas diversos y desarrollan distintos tipos de trabajos profesionales y técnicos, que ponen en diálogo conocimientos de múltiples disciplinas. Con esta propuesta, invitamos a conocer, a partir de una foto, más sobre la labor que supone la producción pública de la ciencia. Esto incluye experiencias, relaciones sociales, información sobre objetos o situaciones respecto al trabajo de campo, avances en investigaciones y conocimientos específicos.


María Braccacini sobre Álbumes de vida, patrimonios familiares y memorias colectivas

Esta fotografía es una de las tantas que tengo de los Álbumes de vida, que son parte de una muestra del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, con los que trabajo para mi tesis doctoral. Me gusta esta foto, porque permite observar la diversidad de formatos que tienen estos soportes museográficos que relatan las vidas de personas desaparecidas/asesinadas en la última dictadura cívico militar del país.

Parte de mi trabajo consistió en ver, rever, y hacerles preguntas a estos soportes de memoria. Leerlos, hacer anotaciones en mi cuaderno, emocionarme. Entablé vínculos con cada uno de estos álbumes. Me permitieron luego conversar, conocer, escuchar a los familiares que los produjeron y encontrarme con ellos.

Mediante los Álbumes de vida pude analizar, como antropóloga, los sentidos que estas historias y objetos de la vida cotidiana evocan. Sentidos, historias y objetos que construyen, al mismo tiempo, patrimonios públicos y memorias colectivas.


BIO | María Bracaccini

Fue becaria doctoral de CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba. Su investigación se centra en los Álbumes de Vida como portales de memoria. Desarrolla un trabajo etnográfico entre soportes museográficos en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba (ex centro clandestino de detención D2).

Forma parte del equipo de investigación Perspectivas etnográficas sobre las memorias de la represión y la violencia política en el pasado reciente: cuerpos, identidades y territorios, dirigido por Mariana Tello Weiss; y del Núcleo de Estudios de Antropología de la vida y la muerte. Materializaciones, patrimonio e imágenes; dirigido por Ludmila da Silva Catela.

Para conocer más sobre su investigación, recomendamos leer el artículo Álbumes de vida como portales de memorias