Jornadas Pensarnos con Plantas

Pensarnos con Plantas: Enfoques desde antropologías articuladas

¿De qué maneras las plantas participan en nuestras vidas, prácticas y sensibilidades cotidianas? ¿ Qué pueden decirnos sobre las formas de habitar y construir mundos? ¿Cómo nos invitan a repensar los vínculos presentes y pasados entre naturalezas y  culturas? 


Con estos interrogantes como punto de partida se realizaron las primeras jornadas con las plantas como protagonistas, donde participaron docentes, investigadorxs, becarixs y estudiantes de la comunidad del Instituto de Antropología de Córdoba, el Museo de Antropologías y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

La actividad tuvo lugar el 12 de noviembre en el Jardín Botánico de Córdoba y fue organizada por Andrés Robledo, Aldana Tavarone y David Jiménez-Escobar, especialistas del IDACOR (CONICET - UNC), con el acompañamiento de las instituciones anfitrionas y el financiamiento de la Fundación Wenner-Gren.

La iniciativa surgió de la necesidad de propiciar un ámbito colectivo de reflexión e intercambio en torno a los múltiples mundos botánicos, entendidos no solo como objetos de estudio, sino como actores vivos y relacionales que permiten repensar los vínculos entre naturalezas, culturas y conocimientos.

En un contexto académico donde las fronteras disciplinarias tienden a fragmentar las formas de conocer, las jornadas propiciaron la confluencia, la memoria y la experimentación conceptual. Con un enfoque interdisciplinario, colaborativo y múltiple, la antropología y la arqueología se articularon con campos como la etnobotánica, la palinología o la filosofía.

Al respecto, lxs organizadorxs señalaron que “uno de los propósitos del espacio fue compartir saberes, debatir perspectivas y significar colectivamente las preguntas que atraviesan nuestras prácticas científicas, educativas y comunitarias”.

Con la participación de cerca de  25 personas, las jornadas incluyeron distintas instancias de diálogo a partir de la presentación de proyectos e investigaciones, caminatas guiadas y un almuerzo a la canasta.

“Pensarnos con plantas” fue una invitación a abrir conversaciones, a cultivar vínculos y reconocer que las plantas no son solo parte del paisaje, sino también compañeras, maestras y aliadas en nuestras formas de habitar y comprender los mundos. Un reconocimiento de su potencia social, simbólica, afectiva y política.