En abril, la pieza elegida es el “capacho”: una bolsa tejida que usan los médicos callahuayas o médicos viajeros en La Paz, Bolivia, para transportar los medicamentos herbolarios.
Los médicos herbolarios callahuaya recorren enormes distancias a pie, con su capacho al hombro, lleno de medicamentos con el fin de curar y también de proveerse de hierbas de otras tierras.
Los herbolarios consideran dos tipos de enfermedades: una mística y otra natural, por ello además de las plantas medicinales usan la curación mágica con amuletos y embrujamientos.
Callahuaya es una etnia ubicada en el actual departamento de La Paz, Bolivia. Sus miembros hablan el aymara, el quechua, el castellano y una lengua secreta que sólo utilizan entre ellos y en ceremonias y curaciones mágicas.
Actualmente, la vestimenta del médico herbolario consta de pantalón, camisa, faja y poncho, además del sombrero chullu, chuspa y capacho.
En el tejido del capacho, que se exhibe en la Sala Rituales e Identidades Andinas ubicada en el primer piso del Museo de Antropología, se pueden ver figuras femeninas y masculinas, formando una serie geométrica romboidal, en zig zag y representaciones de serpientes.
La técnica de su entramado, denominada pallai, tiene abundante decoración y gran variedad de colores, ya que en su región existe una amplia diversidad de plantas tintóreas debido a su ubicación geográfica que hace que tengan acceso tanto a la puna como al trópico.
La colección de tejidos etnográficos procedentes de Bolivia fue donada al Instituto de Antropología Lingüística y Folclore, en el año 1948, por Carlos Ponce Sanginés.