Derivas de la microhistoria en Argentina
Por: Ana Clarisa Agüero y Diego García.
En: Dossier Translation, Travel, Exchange: Microhistory in Ibero-America | Revista Romanic Review.
Accedé al artículo. → Disponible para su lectura gratuita durante 3 meses.

Reconstruyendo territorialidades agrarias precolombinas en la sierra de El Alto-Ancasti, sector oriental del Noroeste Argentino
Por: Marcos Román Gastaldi, Verónica Natalia Zuccarelli Freire, Lucas Gheco, Ana Soledad Meléndez, Sofía Ferreyra, Sofía Boscatto, Débora Egea, Melisa Rodríguez Oviedo, Antonela Nagel, Marcos N. Quesada, Patrick Roberts y Enrique Alejandro Moreno.
En: Frontiers in Environmental Archaeology.
Accedé al artículo.

El accidente de la máquina en clave wichí, La velocidad en los mundos lentos: accidentes, máquinas y sociedades en América del Sur
Por: Rodrigo Montani.
En: Editioni Ca' Foscari.
Accedé al artículo

Pueblos indígenas transfronterizos en el NOA (Andes, Piedemonte y Chaco Occidental)
Por: Rodrigo Montani y Marco Flamini.
En: Identidad indígena sin fronteras | Informe especial del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA).
Accedé al artículo

Ornamentos malacológicos en contextos funerarios de cazadores-recolectores en la Pampa Occidental. Producción, procedencia, cambios cronológicos y uso diferencial
Por: Sandra Gordillo y Mónica Berón.
En: Comechingonia | Revista de Arqueología.
Accedé al artículo

Circulación de adornos personales: chaquiras y conchas del sitio El Carmen 2, Valle de Santa María (Noroeste argentino), ca. 400-1500 AP
Por: Agustina Longo y Sandra Gordillo.
En: Journal of Archaeological Science.
Accedé al artículo

Ave símbolo de la Provincia de Córdoba (Argentina): desarrollo, aprendizajes y proyecciones
Por: Sandra Amuchástegui, Carolina Busquetz, Sandra Gordillo, Manuel Nores y Guillermo Sferco.
En: Revista de Educación en Biología.
Accedé al artículo

→ Un día en la Plaza Colón: acercamiento teórico sobre las disputas de sentidos y apropiaciones de un espacio público-urbano.
→ Una plaza, tres voces.
Por: Ana Prado, Fernando Rivarola y Ezequiel Aguilera.
En: El libro de los parciales. Experiencias y relatos sobre la práctica y la enseñanza de la investigación en Antropología Urbana.
Accedé a los artículos

De etnógrafo a pornógrafo. Reflexiones sobre el horizonte colaborativo en una etnografía de varones productores de contenido sexual digital en Argentina
Por: Ezequiel Aguilera.
En: Sudamérica | Revista de Ciencias Sociales.
Accedé al artículo

Plantas forrajeras empleadas por comunidades locales en sistemas ganaderos del Chaco argentino y su relación con los polinizadores
Por: Victoria Márquez, Lucas M. Carbone, David Jiménez-Escobar, Ana Laura Chiapero, Lorena Ashworth, Fernando Zamudio y Ramiro Aguilar.
En: Journal of Arid Environments.
Accedé al artículo

Luchas indígenas por un sitio arqueológico en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina. Reconocer y proteger espacios y múltiples temporalidades
Por: Claudia Amuedo y Carolina Álvarez Ávila.
En: PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales.
Accedé al artículo

Entre placas de piedra y pasos de baile: tensiones y creatividades en torno al cuarteto como patrimonio en la peatonal de Córdoba, Argentina
Por: Graciela María Tedesco, María Victoria Díaz Marengo y Rosario Primo.
En: Revista Colombiana de Antropología.
Accedé al artículo
