Reserva y Archivo Patrimonial

La Reserva Patrimonial del Museo de Antropologías se encuentra ubicada en la cara sur del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria. En este espacio se resguarda el acervo patrimonial de la institución, el cual está conformado por colecciones antropológicas, que no se encuentran en exhibición; al igual que los documentos institucionales del Museo.

Está conformada por trabajadoras/es del Museo de Antropología (FfyH UNC) y del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET - UNC).

Las colecciones comenzaron a ingresar en el año 1942 mediante adquisición, canje con otros museos, cesión, o como producto de las investigaciones realizadas a lo largo de más de setenta años. Están conformadas por materiales arqueológicos, etnográficos y bioantropológicos. Aquí los objetos y los restos humanos permanecen en guarda bajo los preceptos de la conservación preventiva, buscando su estabilidad, es decir, prevenir el deterioro que causan agentes externos como son los contaminantes ambientales, las variaciones climáticas, las plagas y la luz, entre otros. Estos factores pueden provocar daños irreparables sobre los materiales.

En este espacio físico desarrollan sus tareas principalmente las áreas de Documentación, Conservación, Digitalización y el Área Científica.

Este es un espacio dinámico donde se conservan y digitalizan activamente las colecciones, al mismo tiempo que se investiga sobre las mismas, sobre la documentación asociada y los agentes de deterioro que las afectan. También se trabaja en forma conjunta con las áreas del Museo encargadas de generar las propuestas educativas y museográficas; como así también con el Área Científica, a la cual brinda apoyo técnico.

La Reserva Patrimonial es también un espacio de formación profesional en el cual se capacitan estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Quienes participan en proyectos de investigación, conservación o realizan sus trabajos finales de licenciatura.

Contacto

Dirección: Cara Sur Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Dr. Juan Filloy s/n
Cómo llegar: Mapa en Google
Teléfono:5353610 Int.:50620
Mail: reservamuseo@ffyh.unc.edu.ar
Facebook: @resevapatrimonialmuseodeantropologiaunc
Instagram: @arqueoconservadores


 

Programa de Arqueología Digital

Desde el año 2010 se implementó el “Proyecto de apoyo a la informatización de los archivos documentales y colecciones del IDACOR-Museo de Antropología (FFyH, UNC), CONICET”.

Durante este periodo se alcanzaron diversos objetivos entre los cuales pueden destacarse:

– El fortalecimiento de un área técnica del Museo de Antropología – IDACOR;

– La formación de recursos humanos en temáticas relacionadas con el manejo y protección de bienes culturales y científicos: conservación, digitalización e informatización de objetos y procesos;

– La conservación de objetos arqueológicos y etnográficos únicos, que revisten de interés científico para la comprensión de las adaptaciones humanas a las distintas condiciones sociales y ambientales a lo largo del país y en muy diversos contextos temporales;

– El censo de todos los materiales obteniendo por primera vez una estimación real de la cantidad de objetos en resguardo por la institución (aproximadamente 199.000);

– La digitalización, carga en sistemas dedicados y visibilización en repositorios digitales de acceso público de los dos Fondos Documentales mas consultados en el Archivo del Museo de Antropología-IDACOR;

– La creación de bases de datos que contienen metadatos para los 199.000 objetos y que permiten una búsqueda rápida de cualquier ítem que se busque en la Reserva;

– Adecuación de los materiales según la composición de sus materiales. Incluye la creación de una nueva Reserva E, que en un ambiente controlado y siguiendo una disposición ética se resguardan los restos humanos recuperados en excavaciones realizadas en el pasado y en los rescates arqueológicos actuales.