IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Antropología Biológica
    • Antropología Social
    • Arqueología
    • Etnobiología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Vinculación
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Egipto

19/12/2024 | News

Finalizó la etapa de trabajo de campo en Egipto del programa arqueológico binacional
Programa binacional “Biografías de la Tumba Tebana 93” Finalizó la etapa de trabajo de campo en Egipto El 9 de diciembre concluyó la etapa de trabajo de campo del equipo interdisciplinario dirigido por Bernarda Marconetto -del Instituto de Antropología de Córdoba-, formado por especialistas de CONICET, UNC y UNSAM en la Tumba Tebana...

07/08/2024 | News

Hacer arqueología en el desierto del Sahara: el mundo de los muertos que no perecen
Hacer arqueología en el desierto del Sahara: el mundo de los muertos que no perecen Por Bernarda Marconetto Financiamiento de la Fundación Wenner-Gren El programa de investigación arqueológica centrado en Egipto y dirigido por la investigadora Bernarda Marconetto, del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET) obtuvo el...

03/02/2024 | News

En los medios: "Investigadoras argentinas avanzan con los descubrimientos en una importante tumba egipcia"
Pertenecía a un antiguo noble egipcio, y fue construida en el año 1.500 antes de Cristo. Las científicas del Conicet y de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, y Tucumán lograron ingresar a la tumba por la entrada original, y encontraron más de 500 objetos valiosos para conservar e...

24/05/2023 | News

Conversatorio: Filo en Luxor
La charla estará a cargo de la Dra. Bernarda Marconetto; antropóloga con orientación en Arqueología e Investigadora CONICET (IDACOR) y docente del Departamento de Antropología, FFyH – UNC. La Dra. Silvana Yomaha, historiadora especialista en Egiptología – Becaria Posdoctoral CONICET (IDACOR) y docente de la Escuela de Historia, FFyH –...

08/07/2021 | News

Diálogo virtual: Pasados, presentes. Patrimonio egipcio desde el Sur
Hoy jueves 08 de julio a las 19hs. dialogan en vivo por el Facebook de Gente de Museos: - Dra. Bernarda Marconetto. Antropóloga y arqueóloga. Investigadora del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba y el Museo de Antropología UNC. Docente de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. - Dra. Silvana...

13/04/2021 | News

Egipto: madre del mundo, el Corán y el calefón
El 3 de abril de 2021, el Cairo fue escenario de la llamada Pharahos Golden Parade[1]. La ocasión fue el traslado de los cuerpos momificados de 19 faraones. En esta nota, la arqueóloga Bernarda Marconetto y la historiadora/egiptóloga, Silvana Yomaha –investigadoras del IDACOR, CONICET – Museo de Antropología, UNC– reflexionan en torno...

08/04/2020 | News

El microscopio egipcio
En tiempos de pandemia, Bernarda Marconetto, investigadora de IDACOR – Museo de Antropología y directora del Departamento de Antropología de la FFyH–UNC, hace zoom en la situación de Egipto y reflexiona sobre la relación entre la arqueología y el turismo que vive esa comunidad. “El Covid-19 –dice–, exalta la xenofobia aunque no...

  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Antropología Biológica
  • Antropología Social
  • Arqueología
  • Etnobiología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Vinculación

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058