IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Antropología Biológica
    • Antropología Social
    • Arqueología
    • Etnobiología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Vinculación
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Memoria

22/04/2025 | News

Una imagen, una historia → Por María Bracaccini
Una imagen, una historia La antropología a partir de una foto En el Mes de la Ciencia, invitamos a conocer una nueva producción de comunicación pública del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR): Una imagen, una historia: la antropología a partir de una foto. En el IDACOR, alrededor de 100 personas investigan temas diversos...

21/03/2025 | News

Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss
Fantasmas de la dictadura Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena Un libro de Mariana Tello Weiss La publicación surge en el marco de otras investigaciones que la antropóloga viene realizado hace más de veinte años, en el campo de la antropología de la memoria y la violencia durante la última dictadura...

10/12/2024 | News

Día de los DDHH | Archivos de investigaciones etnográficas: No habrá flores en la tumba del pasado
10 de diciembre | Día Internacional de los Derechos Humanos En el marco de esta fecha compartimos la publicación reciente “Archivos de investigaciones etnográficas: No habrá flores en la tumba del pasado” Es un catálogo basado en el fondo documental producido a partir de la investigación con familiares de desaparecidos de La Plata...

19/11/2024 | News

Diálogos por la Memoria: participación destacada de Ludmila da Silva Catela como experta internacional en Guatemala
Diálogos por la Memoria: participación destacada de Ludmila da Silva Catela como experta internacional en Guatemala La investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba fue invitada por la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos de Guatemala a las jornadas “Diálogos para la Memoria: tejiendo historias, construyendo...

13/06/2024 | News

Día Internacional de los Archivos
9 de junio | Día Internacional de los Archivos  Los archivos promueven y difunden el patrimonio histórico y cultural. El Archivo del Museo de Antropologías refleja particularmente la historia de la antropología en Córdoba. Este acervo se viene conformando y nutriendo desde el año 2001, luego de la reapertura del Museo y con un plan de...

22/03/2024 | News

Son 30.000
La historia de un cifra que sigue abierta 30.000 como cifra tiene una historia. Por un lado, durante los años setenta, frente a la clandestinidad de los secuestros y la desaparición de los cuerpos de ciudadanas y ciudadanos en manos de las Fuerzas de Seguridad de la Nación, fueron los familiares de desaparecidos, las Madres de Plaza de Mayo,...

24/04/2023 | News

Proyección película documental (Dis)Appear/(Des)Aparecer
(Dis)Appear/(Des)Aparecer, Inglaterra, 2023, DCP, 60’, AM18. (Des)Aparecer es una película sobre la relación entre fotografía, memoria y las desapariciones forzadas perpetradas por la última dictadura cívico-militar en Argentina. El documental sigue a un fotógrafo y a una sobreviviente de un centro clandestino de detención, tortura y...

20/04/2023 | News

Memorias compartidas
  El libro cuenta historias de lugares y memorias a través de las cosas. Objetos que han quedado atados a experiencias territorialmente situadas en las trayectorias de pioneros, en las fábricas y empresas que modularon formas de vivir en pueblos y barrios, en vecinos y vecinas que desaparecieron y en museos locales llenos de sentidos y...

04/04/2023 | News

¿Qué hacemos con las cosas del pasado?
  El libro cuenta historias de lugares y memorias a través de las cosas. Objetos que han quedado atados a experiencias territorialmente situadas en las trayectorias de pioneros, en las fábricas y empresas que modularon formas de vivir en pueblos y barrios, en vecinos y vecinas que desaparecieron y en museos locales llenos de sentidos y...

30/03/2023

Ciencia y tecnología para la memoria
  En el marco de la Semana de la Memoria, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba llevó a cabo un ciclo de Podcasts sobre Ciencia y Tecnología para la #MEMORIA Ya se encuentra disponible el capítulo de Darío Olmo: "La Antropología como herramienta forense". Podés escucharlo aquí. 

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Antropología Biológica
  • Antropología Social
  • Arqueología
  • Etnobiología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Vinculación

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058