IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Antropología Biológica
    • Antropología Social
    • Arqueología
    • Etnobiología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Vinculación
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Pueblos Originarios

20/10/2022 | News

Territorio soñado
    En la ocasión estuvieron presentes Flavia Dezzutto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; Gustavo Acosta Salinas, platero del lofmapu Puel Pvjv; Marco Lapenna, director del Istituto Italiano di Cultura di Córdoba; Carolina Álvarez Ávila, antropóloga, docente e investigadora del Instituto de...

25/07/2022 | News

"Tenemos nuestra sangre en este lugar"
Gracias a una audiencia pública, que tuvo lugar en los Tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 en Córdoba, se logró frenar el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Fueron más de cinco horas de una audiencia frente al juez Luis Belitzky quien, tras escuchar a más de una decena de oradorxs, decidió no...

19/07/2022 | News

Pluma Blanca resiste en su territorio
La comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e  investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un mapa que dé cuenta de las dimensiones reales del lugar. La acción es una herramienta más en la lucha que lleva adelante...

05/07/2022 | News

Cerro Colorado: Primer Sitio Sagrado de Córdoba
El pasado jueves 30 de junio de 2022, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) dio curso al pedido de la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado de declarar Sitio Sagrado al ancestral centro ceremonial y de entierros Cerro Colorado, de la provincia de Córdoba. Compartimos la declaración redactada por la Comunidad...

01/07/2022 | News

Napalpí, punto de partida para otras luchas indígenas
El 23 de junio de 2022 se realizó el conversatorio virtual sobre los activismos y las investigaciones científicas que fueron claves en el juicio que este año aportó a la verdad histórica de la masacre ocurrida el 19 de julio de 1924 contra las comunidades Qom y Mocoví en la actual provincia del Chaco, entonces territorio nacional. Con la...

20/05/2022 | News

Basta de negacionismo, reparación histórica ya
Queremos hacer público nuestro desconcierto ante las expresiones negacionistas de la diputada nacional Victoria Villarruel sobre los Pueblos Originarios a quienes acusa de “usurpadores”. Sobre esta y otras descalificaciones, la mencionada diputada en representación de su espacio político “Avanza Libertad” presentó un proyecto a la...

29/04/2021 | News

Coversatorio: "Salud, Creencias y Pueblos Originarios en Pandemia (Amazonía, Andes y Gran Chaco)"
La Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur organiza este conversatorio en donde participarán: Artionka Capiberibe César Ceriani Cernadas Miguel Mansilla Coordina: Dra. Mariana Espinosa. Investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – Museo de Antropología de la UNC. El...

12/11/2020 | News

Violencia en el Chaco Salteño. Notas críticas sobre la situación de los Pueblos Originarios
En este informe para #RevistaAlfilo, Mariana Espinosa, investigadora del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba - Museo de Antropología UNC, y profesora del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, relata la situación de violencia y desamparo del Estado que viven los pueblos originarios del Chaco...

09/07/2020 | News

«Donde todxs podamos coexistir»
En esta nota damos a conocer una serie de reflexiones en torno al segundo “Informe de Pueblos Originarios en Córdoba – Impacto social y propuestas de los Pueblos Originarios frente al ASPO por Covid-19 (red GEMAS). Las reflexiones fueron realizadas de manera conjunta por comunidades y migrantes originarios de Córdoba y docentes e...

01/07/2020 | News

“El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes”
En el marco de un segundo informe nacional realizado para conocer el impacto del Covid-19 en los Pueblos Originarios, un grupo de investigadores de la FFyH que integra la Red GEMAS elaboró el capítulo que registra la situación de estas comunidades en la Provincia de Córdoba en relación a la salud, la educación, la situación laboral, la...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Antropología Biológica
  • Antropología Social
  • Arqueología
  • Etnobiología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Vinculación

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058