IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Antropología Biológica
    • Antropología Social
    • Arqueología
    • Etnobiología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Vinculación
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Territorio

14/09/2023 | News

Arde Córdoba: “Donde hubo incendios el monte vuelve”
  Arde Córdoba reúne a artistas y organizaciones ambientales que llevan a cabo diversas acciones contra los incendios forestales de Córdoba. El colectivo nació en el año 2020 cuando la provincia sufrió la peor temporada de incendios de su historia: 340.000 hectáreas de monte nativo quedaron devoradas por el fuego, causando un daño...

12/06/2023 | News

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí
El jueves 22 de junio de 2023, a las 18 horas, en el Museo de Antropologías, se llevará a cabo el conversatorio: “Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí”. Abierta a todo público, la presentación está a cargo de Dr. Thiago Costa. Antropólogo especialista en problemáticas socioambientales y zooarqueología;...

22/05/2023 | News

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra”
    La propuesta estuvo integrada por 8 paneles con diferentes collages realizados por la diseñadora Florencia Bacchini. En cada panel se inscribió además una frase dicha por personas vinculadas a las luchas ambientales, quienes habitualmente habitan el Museo. Algunas de esas frases fueron: “Aquí está en juego nuestro...

17/05/2023 | News

Día Internacional de los Museos: “Somos parte de esta tierra”
  Desde 1977, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra en el mundo el Día Internacional de los Museos. Su objetivo es valorar los museos como espacios que contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades; y como instituciones de confianza capaces de generar y...

15/12/2022 | News

Tacuarita Azul: ave símbolo de Córdoba
Tacuarita Azul.  La hembra (izquierda) no tiene el antifaz característico del macho adulto (derecha). Son aves pequeñas que se alimentan principalmente de insectos. Es una especie residente y presente en todo el territorio provincial.  Fotógrafo: José Lozada. La elección es parte de un trabajo multidisciplinario,...

02/12/2022 | News

La otra vida de las máquinas
  “Para introducirlos al tema de este Café quiero decir unas pocas palabras. Suele pensarse a las sociedades indígenas y campesinas del mundo como ancladas en la naturaleza y la tradición, y en este sentido las de Sudamérica o, concretamente, las de los Andes meridionales, del Gran Chaco y de la Amazonia, no son ninguna...

20/10/2022 | News

Territorio soñado
    En la ocasión estuvieron presentes Flavia Dezzutto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; Gustavo Acosta Salinas, platero del lofmapu Puel Pvjv; Marco Lapenna, director del Istituto Italiano di Cultura di Córdoba; Carolina Álvarez Ávila, antropóloga, docente e investigadora del Instituto de...

05/10/2022 | News

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico
En el 94% de los casos, el saber popular sobre las propiedades medicinales de las plantas no nativas coincide con el conocimiento científico. Así lo determinó un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías (UNC - CONICET) que indagó los usos curativos y alimenticios de especies foráneas introducidas en...

19/07/2022 | News

Pluma Blanca resiste en su territorio
La comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e  investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un mapa que dé cuenta de las dimensiones reales del lugar. La acción es una herramienta más en la lucha que lleva adelante...

20/05/2022 | News

Basta de negacionismo, reparación histórica ya
Queremos hacer público nuestro desconcierto ante las expresiones negacionistas de la diputada nacional Victoria Villarruel sobre los Pueblos Originarios a quienes acusa de “usurpadores”. Sobre esta y otras descalificaciones, la mencionada diputada en representación de su espacio político “Avanza Libertad” presentó un proyecto a la...

  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Antropología Biológica
  • Antropología Social
  • Arqueología
  • Etnobiología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Vinculación

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058