IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Etnobiología
    • Arqueología
    • Antropología Social
    • Antropología Biológica
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • El Archivo del Museo de Antropología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Servicios
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Coronavirus

09/09/2020 | News

La banalización de la crueldad
A raíz de la nota de opinión de Gustavo Iaies, publicada en el diario Clarín, “La educación en tiempos de pandemia: no les propongamos a los chicos el camino de Anna Frank”, la antropóloga Ludmila Da Silva Catela – especialista en temas de memoria–, alerta sobre la banalización de la crueldad, al comparar las brutales experiencias...

04/09/2020 | News

Colección COVID-19 en el Repositorio Digital Universitario
El Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RDU), es un espacio donde se almacena, organiza, preserva, provee acceso libre y procura dar visibilidad a nivel nacional e internacional, a la producción científica, académica y cultural en formato digital, generada por los integrantes de la comunidad universitaria. Colección...

01/07/2020 | News

“El coronavirus agravó problemáticas que están desde antes”
En el marco de un segundo informe nacional realizado para conocer el impacto del Covid-19 en los Pueblos Originarios, un grupo de investigadores de la FFyH que integra la Red GEMAS elaboró el capítulo que registra la situación de estas comunidades en la Provincia de Córdoba en relación a la salud, la educación, la situación laboral, la...

22/05/2020 | News

“Quizás sea un buen momento para crear utopías”
Eliana Lacombe es antropóloga social, docente e investigadora de la FFyH y vive en Santa Ana, la primera localidad de Córdoba que fue totalmente aislada en la provincia por el Covid-19. Aquí, cuenta el impacto que la pandemia generó en un pueblo atravesado por problemáticas ambientales, las reacciones positivas y negativas de la cuarentena....

18/05/2020 | News

Tiempo de observar y documentar
Para reflexionar sobre cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la zonas denominadas “blancas” de Córdoba –sin casos de Covid-19–, dialogamos con la antropóloga Julieta Quirós  –investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropología de la UNC–, quien reside en el Valle de...

20/04/2020 | News

Informe elaborado por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19
Natalia Bermúdez, investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – UNC, Museo de Antropología, comparte el trabajo llevado a cabo por la Comisión: Apenas decretado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el 19 de marzo, algunas/os de nosotras/os fuimos contactadas/os por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e...

15/04/2020 | News

De humanos, murciélagos y otras yerbas
Sebastián Muñoz y Mariana Mondini  – investigadores del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas (LaZTA), Instituto de Antropología de Córdoba - Museo de Antropología, reflexionan sobre las relaciones entre humanos y animales en el largo plazo, con relación al contexto actual de la pandemia del coronavirus. Lo...

13/04/2020 | News

De plantas, sociedades y pandemias
Con ejemplos puntuales, David Jiménez-Escobar –Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Antropología de Córdoba CONICET–Museo de Antropología de la UNC–, destaca el papel que tienen las plantas en nuestras sociedades. Estas protagonistas, algunas veces olvidadas, han construido profundos vínculos a lo largo de miles de años,...

08/04/2020 | News

El microscopio egipcio
En tiempos de pandemia, Bernarda Marconetto, investigadora de IDACOR – Museo de Antropología y directora del Departamento de Antropología de la FFyH–UNC, hace zoom en la situación de Egipto y reflexiona sobre la relación entre la arqueología y el turismo que vive esa comunidad. “El Covid-19 –dice–, exalta la xenofobia aunque no...

02/04/2020 | News

Codo a Codo, una posible solución al seguimiento de la dinámica del COVID19
En el marco del COVIDLab Córdoba, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, equipos interdisciplinarios integrados por profesionales de diversas áreas, participaron de laboratorios virtuales de ideas con el objetivo de promover la co-creación de soluciones en ciencia, tecnología e innovación. Desde...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Etnobiología
  • Arqueología
  • Antropología Social
  • Antropología Biológica
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • El Archivo del Museo de Antropología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Servicios

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058