IDACOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Museo de Antropologías
    • Normativas y administración
    • Violencia laboral y de género
    • Convocatorias
  • Áreas de Investigación
    • Antropología Biológica
    • Antropología Social
    • Arqueología
    • Etnobiología
    • Área de Investigaciones Museológicas
    • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
    • Proyectos Interáreas
  • Producción
    • Repositorio Institucional del CONICET
    • Revista del Museo de Antropología
    • Repositorio Digital Suquía
    • Serie ''Antropología y Patrimonio''
    • Colección: "Antropología un viaje de ida"
    • Proyecto Culturas Interiores
    • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
    • Producciones audiovisuales y podcast
  • Vinculación
    • Servicios
  • Comunidades
    • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
    • Villa de Soto: Otro mundo posible
  • Muestras museográficas
    • Pieza del mes
    • Entre altares y pancartas
    • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
    • La tierra nos cría, la tierra nos come
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
    • Sala Arqueología de Ambato
    • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”
  • Contacto

Archivo:
Memoria

09/11/2022 | News

Crimen de Estado
  La imagen de un guardapolvo blanco, impresa en una tela, desplegada a lo largo de la entrada principal del Museo de Antropologías, interpela a los transeúntes. Debajo de esa imagen, en las escalinatas del ingreso, se lee: “Corríamos con Romina desesperadas a los brazos de mi hermana, estábamos en la escuela. Quedé parada, sola,...

23/03/2022 | News

Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico
Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba, como La Perla y la D2. El texto reconstruye cómo el registro arqueológico aplicado a la búsqueda de “vestigios” posibilita convertir las ausencias de las víctimas del terrorismo de...

23/03/2022 | News

Conversatorio: “Investigaciones y políticas de memoria, verdad y justicia”.
Hoy, a las 14:00hs. se llevará a cabo el Conversatorio: “Investigaciones y políticas de memoria, verdad y justicia” organizado por el CONICET Córdoba en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 2022. Participarán: Dra. Ana María Franchi, presidenta CONICET; Dra. Vanesa Garbero (CIECS, CONICET-UNC); Dr....

09/09/2020 | News

La banalización de la crueldad
A raíz de la nota de opinión de Gustavo Iaies, publicada en el diario Clarín, “La educación en tiempos de pandemia: no les propongamos a los chicos el camino de Anna Frank”, la antropóloga Ludmila Da Silva Catela – especialista en temas de memoria–, alerta sobre la banalización de la crueldad, al comparar las brutales experiencias...

24/07/2020 | News

“Memorias, ¿para qué?”
Se trata de una compilación de textos reunidos en el marco del II Seminario Internacional: “Memorias políticas en perspectiva latinoamericana” (2018), organizado por el equipo de investigación “Memoria e historia oral” radicado en el Museo de Antropología UNC. Este libro, que reúne textos de investigadorxs formadxs en Colombia,...

24/03/2020 | News

Memorias enlazadas
Hoy las memorias se dejan mezclar, llevadas por un viento suave que une recuerdos y luchas. Los pañuelos se entrelazan entre nuestras manos, para proponernos nuevas maneras de marchar. Este 24 de marzo no hay marcha, pero hay memoria. Memorias sedimentadas, sobre las experiencias de violencias, que se activan en un presente de afectos y...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Twitter
  • Instagram
  • Fecebook
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Historia
  • Autoridades
  • Integrantes
  • Museo de Antropologías
  • Normativas y administración
  • Violencia laboral y de género
  • Convocatorias

Áreas de Investigación

  • Antropología Biológica
  • Antropología Social
  • Arqueología
  • Etnobiología
  • Área de Investigaciones Museológicas
  • Reserva Patrimonial del Museo de Antropología
  • Proyectos Interáreas

Producción

  • Repositorio Institucional del CONICET
  • Revista del Museo de Antropología
  • Repositorio Digital Suquía
  • Serie ''Antropología y Patrimonio''
  • Colección: "Antropología un viaje de ida"
  • Proyecto Culturas Interiores
  • Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Córdoba
  • Producciones audiovisuales y podcast

Vinculación

  • Servicios

Comunidades

  • Ongamira: huellas del pasado y cultura viva
  • Villa de Soto: Otro mundo posible

Muestras museográficas

  • Pieza del mes
  • Entre altares y pancartas
  • Mirá ese monte - Vida y trabajo en Traslasierra
  • La tierra nos cría, la tierra nos come
  • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita
  • Sala Arqueología de Ambato
  • “Negro sobre blanco, 200 años de racismo”

Contacto

IDACOR (CONICET-UNC)
Avenida Hipólito Yrigoyen 174 – 5000 – Córdoba – Argentina
Teléfono +54 0351 5353610 int 50058 - +54 0351 4332105 / 4331058