Trabajo de campo #5 | Claudina González

Trabajo de campo: Antropología forense - Con Claudina González

Claudina González es antropóloga forense e investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba. A través de su trabajo de campo,  conocemos más sobre los aportes que la disciplina hace en pericias e investigaciones judiciales, y sobre la propuesta que lleva adelante actualmente denominada “Proyecto Cementerios”.


Trabajo de campo

Antropología forense
El trabajo de campo de Claudina González en cementerios e investigaciones judiciales de Córdoba


Claudina González es antropóloga forense e investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba. Como científica, también forma parte del Instituto de Medicina Forense del Servicio de Antropología Forense del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

A lo largo de su carrera  participó en campañas y peritajes forenses nacionales e internacionales junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y como consultora en la búsqueda y exhumación e identificación de restos humanos. En los últimos años, trabajó como consultora para el EAAF en su sede en México, focalizada en la búsqueda, análisis e identificación de personas migrantes desaparecidas en Centroamérica.

A través de su trabajo de campo, conocemos más sobre la propuesta que lleva adelante actualmente en el Instituto de Medicina Forense denominado “Proyecto Cementerios” y en los aportes que este campo disciplinar hace en pericias e investigaciones judiciales.


Entrevista

¿A dónde se sitúa tu trabajo de campo, en qué espacio y con qué comunidades?

Actualmente mi trabajo de campo se focaliza en el centro de Argentina, en particular en todo el territorio de la provincia de Córdoba. Mi proyecto de investigación se desarrolla en el Instituto de Medicina Forense, donde disponemos de las colecciones y las muestras para las investigaciones. Somos un equipo de trabajo compuesto por tesistas y becarios, implicados en el proceso de acondicionamiento y registro de los restos humanos recuperados de varias fosas comunes de cementerios municipales, especialmente en el de San Vicente. También trabajamos con una fosa común encontrada en el año 2011 en el barrio San Vicente, que resultó ser de la epidemia de cólera que afectó a la ciudad entre diciembre de 1886 y febrero de 1887.

Estas tareas están enmarcadas en lo que denominamos Proyecto Cementerios, que tiene dos objetivos centrales. Por un lado, desarrollamos tareas de investigación y recopilación de fuentes históricas relacionadas a cementerios antiguos y actuales, con el propósito de proteger y revalorizar el patrimonio de aquellos cementerios que se encuentren en estado de deterioro. Y por otro lado, en el caso de los cementerios actuales, buscamos recuperar los restos esqueletales de individuos no reclamados que estén en proceso de ser enviados a osario o a crematorios y de los cuales se pueda contar con datos mínimos de sexo, edad, origen, causa y modo de muerte. El propósito a futuro es generar con esta información una colección osteológica para investigaciones centradas en la población del centro de Argentina.


¿Estas investigaciones se realizan por demanda de otros actores del Estado? ¿O de qué manera se gesta la decisión de estudiar las fosas comunes de San Vicente, por ejemplo?

Nuestro trabajo científico desde la antropología forense tiene un vínculo muy estrecho con lo demandado desde el poder judicial: con nuestras investigaciones aportamos evidencia en distintas causas judiciales. Analizamos los procesos de dispersión y daño que pueden sufrir los restos humanos en diversos contextos de hallazgo, investigamos y desarrollamos métodos para estimar sexo, edad, traumas y patologías. 

El trabajo de búsqueda, exhumación y análisis de los restos recuperados en el cementerio San Vicente están enmarcadas en una causa judicial. En el año 2011, en cercanías del Centro Clandestino de Detención Campo La Ribera (CCDCR), situado en el actual barrio de San Vicente de la ciudad de Córdoba, se descubrieron una serie de enterramientos múltiples mientras se estaban realizando obras de gas y agua.

En un principio, la fiscalía actuante convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense debido a que estaban realizando tareas de búsqueda en la zona, vinculadas a denuncias de entierros clandestinos en el CCDCR. Esto quedó descartado por el período en el que se pudieron datar esas muertes (fines del siglo XIX), determinando, en cambio, que los decesos estuvieron vinculados a la epidemia de cólera que mencioné antes.

Las tareas arqueológicas permitieron recuperar un total de 17 individuos en variado estado de conservación. El análisis preliminar permitió observar que había individuos de diferentes edades, el más joven de unos 3 meses de vida aproximadamente y el más adulto alrededor de los 50 años de edad, al momento de sus fallecimientos. Una especie de línea recta que atravesó a toda la sociedad en un corto período de tiempo. 

En el 2018, los restos recuperados fueron trasladados al Centro de Investigaciones Patrimoniales y Arqueológicos de Córdoba dependiente del Área de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura y, desde el año 2021, estos materiales están siendo analizados en el marco de nuestro Proyecto Cementerios.


¿Cuál es el tema de investigación o lo que te interesa abordar o preguntarte en o sobre este campo?  ¿Por qué lo considerás relevante?

Para responder esta pregunta voy a hacer foco en una de las investigaciones que comenzamos hace dos años, vinculada a causas judiciales donde se buscaba determinar la causa de muerte, con sospechas de que habían sido muertes violentas. Para avanzar en este sentido, analizamos un fenómeno cadavérico conocido como diente rosa. Se trata de una coloración que varía entre el rosa y el rojo,  incluso violáceo, presente sobre todo en dientes uniradiculares (de única raíz), atribuido a lo que denominamos autolisis, que comprende el inicio de la descomposición de la pulpa dentaria. 

Si bien es cierto que es un fenómeno inespecífico, hace muchas décadas que se viene relacionando a muertes violentas o a causas de muerte como ahorcamiento, ahogamiento o asfixias. Sin embargo, en nuestro proyecto recolectamos y analizamos más de 300 casos en dos años y encontramos que la presencia de diente rosa está más relacionada con el tiempo de muerte y con los procesos de putrefacción, y no tiene, en cambio, una relación directa con la causa de muerte como se creía (o se sigue creyendo). Todavía muchos investigadores o agentes de justicia siguen considerando a este fenómeno como algo relacionado directamente a una causa de muerte violenta. La pesquisa científica abre nuevas interpretaciones y significa un aporte muy concreto a las investigaciones judiciales y un insumo muy importante para los agentes de justicia. Representa un giro significativo en lo que se venía creyendo.


¿Cómo se socializa este tipo de información científica con otros actores no científicos, especialmente con instituciones y agentes judiciales? 

Es  difícil llegar a todos los actores y en particular a diferentes espacios en donde se analizan este tipo de casos, como los Institutos de Medicina Forense del país. 

Los resultados de estas investigaciones, como cualquier trabajo científico, se socializan a partir de  publicaciones y principalmente en reuniones científicas o congresos. De manera que los ámbitos en donde los científicos  presentan o difunden los resultados de estas investigaciones no suelen ser los mismos que habitan otros actores, como los agentes judiciales.

En nuestro país todavía falta el reconocimiento de la antropología forense como disciplina elemental en diversas pericias forenses. Si bien hay algunas científicas de este campo trabajando en distintas morgues del país, es necesario que se incorporen incorporen antropólogas y antropólogos a estas instituciones.

► Mirá el contenido en las redes, con imágenes y videos: click aquí.


Conocé otras experiencias de Trabajo de campo:
#1  Verónica Lema | Mundo andino y plantas psicoactivas
#2 Gustavo Sorá | Cultura escrita, mundo del libro y circulación de las ideas
#3 Rodrigo Montani |Las múltiples dimensiones de la cultura wichí
#4 Graciela Tedesco | Memorias de lo cotidiano 


Por Belén Nocioni