Una imagen, una historia. La antropología a partir de una foto.

Una imagen, una historia → por Marco Flamini

En esta oportunidad, Marco Flamini habla sobre mapas, territorios e identidad de las comunidades wichí/weenhayek.


Una imagen, una historia
La antropología a partir de una foto

En el Mes de la Ciencia, invitamos a conocer una nueva producción de comunicación pública del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR):

Una imagen, una historia: la antropología a partir de una foto.

En el IDACOR, alrededor de 100 personas investigan temas diversos y desarrollan distintos tipos de trabajos profesionales y técnicos, que ponen en diálogo conocimientos de múltiples disciplinas. Con esta propuesta, invitamos a conocer, a partir de una foto, más sobre la labor que supone la producción pública de la ciencia. Esto incluye experiencias, relaciones sociales, información sobre objetos o situaciones respecto al trabajo de campo, avances en investigaciones y conocimientos específicos.


Marco Flamini sobre Mapas, territorios e identidad de las comunidades wichí/weenhayek

En esta imagen podemos ver un mapa realizado por los wichís de la comunidad formoseña de Pescado Negro, en el año 2016. Lo hicieron para mostrarles a los más pequeños dónde están y cómo se llaman los lugares que conforman su territorio.

A partir de esa primera representación, y a pedido de los habitantes de esta y otras aldeas de la zona, comenzamos un trabajo colaborativo para elaborar un mapa toponímico del territorio conocido y recordado, pero en un formato cartográfico occidental. El resultado de ese trabajo, además de servir para que niños y niñas wichís accedan a información fundamental para su historia e identidad colectiva, constituye también una herramienta clave para los reclamos territoriales que estas comunidades vienen sosteniendo desde hace décadas.

Esta imagen representa el inicio de mi investigación sobre la toponimia y el territorio de las comunidades wichí/weenhayek de Argentina y Bolivia, una línea de trabajo que ya lleva más de siete años de recorrido.


BIO | Marco Flamini

Biólogo y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina en el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y forma parte del núcleo MÁRGENES – Etnografía y lingüística. En este marco, desarrolla una investigación interdisciplinar sobre la concepción y el uso del territorio por parte de los wichí/weenhayek, que combina conceptos y metodologías de la biología y la antropología y, en menor medida, de la geografía y la lingüística. Sus principales temas de interés son la etnobiología, pueblos originarios de Sudamérica, toponimia y lengua wichí/weenhayek, derechos territoriales de pueblos originarios, conservación, relaciones interétnicas, estudios de la cultura material.

Recomendamos

Para conocer más sobre su investigación, recomendamos leer algunos de sus artículos más recientes:

Toponimia de los wichís del Noroeste de Formosa, Argentina.
La política del tractor entre los wichís del Chaco argentino.