ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Junio. Pieza del mes: “El Santito Protector”

La pieza elegida para el mes de junio es «El Santito protector», una figura que se exhibe en la Sala de Antropología Social del Museo, y que se hace respetar porque puede movilizar tanto el bien como el mal.

Relatos de la Puna

El 17 de mayo de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías un proyecto que recopila relatos y cuentos populares de tradición oral de la Puna y Quebrada de Jujuy. Fue en el marco del encuentro Narrar Hoy Córdoba organizado por la Fundación Williams.

La intervención antropológica: una proposición

“La intervención antropológica” es el título de la segunda publicación de Julieta Quirós, –antropóloga, investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba-CONICET, Museo de Antropología-UNC–  dentro de la colección “Antropología un viaje de ida”. Un libro que invita a reanimar los lazos entre investigación e intervención social, a través del cruce dialogado entre la antropología y el psicoanálisis, en un marco sensible donde prima la escucha y la toma de la palabra.

Afectación: una obra inspirada en Favret-Saada

El libro “Afectación. Estar en la trampa” es el aporte de un conjunto de investigadorxs sudamericanos que se arriesgan a reflexionar desde los rumbos imprevisibles que les traza su trabajo de campo y sobre aquello que les conmueve, les interesa, les afecta.

Conversatorio: Filo en Luxor

El 1 de junio de 2023, a las 18 h., en el Museo de Antropologías de la UNC,  se llevará a cabo el conversatorio: “Filo en Luxor. Trabajos de campo en Egipto desde las carreras de Historia y Antropología de la FFyH – UNC”, abierta a todo público.

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra”

El 18 de mayo de 2023 se celebró el Día Internacional de los Museos, bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades». En ese marco, el Museo de Antropologías realizó una intervención callejera titulada “Somos parte de esta tierra” para visibilizar los principales problemas medioambientales que atraviesa la provincia de Córdoba.

Día Internacional de los Museos: “Somos parte de esta tierra”

Bajo el lema: «Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades» , el jueves 18 de mayo de 2023 se celebra en el Día Internacional de los Museos. Desde el Museo de Antropologías, de 15 a 17 horas, se realizará una intervención callejera titulada “Somos parte de esta tierra” para visibilizar los principales problemas medioambientales que atraviesa la provincia de Córdoba.

Un pueblo, un grupo de amigos y 112 balas policiales

Lo que parece estar operando en esas interacciones entre policías y chicos de un barrio o pueblo son aquellas provocaciones que calan en masculinidades hegemónicas construidas, dice la antropóloga Malena Previtali.

Monte… Memoria de los Pueblos

El Museo de Antropologías pone a disposición en su canal de youtube el documental “Monte… memoria de los pueblos” que comparte la palabra, el sentir y las prácticas de comunidades campesinas de Córdoba y Catamarca; y la memoria de aborígenes qom del Chaco.

Narrar Hoy Córdoba

Segundo encuentro de narración oral en Córdoba Capital y Valle de Punilla.

"Córdoba está al borde de un colapso ambiental"

«Producción de saberes desde las luchas socio-ambientales» fue el título del conversatorio que se realizó el 26 de abril en el Museo de Antropologías. Organizado por los Seminarios optativos “Geografía Física Crítica y Naturalezas del Antropoceno” (Dpto. de Geografía-FFyH-UNC) y Antropologías y Conflictos Socioambientales (Dpto. Antropología-FFyH-UNC), el encuentro permitió escuchar el testimonio de mujeres activistas, integrantes de distintos espacios de lucha, dando cuenta de la grave situación socioambiental por la que atraviesa la provincia de Córdoba.

Un pueblo sin Joaquín

En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional, el lunes 8 de mayo, a las 18:30 horas, en el Museo de Antropologías de la UNC, se llevará a cabo el estreno del documental: «Un pueblo sin Joaquín». Un trabajo audiovisual inspirado en el brutal asesinato del adolescente Joaquín Paredes (15 años), ocurrido en Paso Viejo, en el 2020. Además, la actividad contempla la inauguración de una muestra fotográfica de Ezequiel Luque, y una mesa debate donde participarán: los abogados Ramiro Fresneda, Claudio Orosz, familiares de Joaquín Paredes y Soledad Laciar, madre de Valentino Blas Correa.