ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Los racismos que nos habitan. Una lectura sobre el 12 de octubre desde la antropología 

En las formas de dar sentido, organizar y comprender el mundo se cuelan las huellas de los procesos de colonización y exterminio que comenzaron hace siglos, pero que siguen actualizándose en relatos del presente. En el marco de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural reflexionamos sobre lo que implica esta efeméride que, hasta el año 2010, se denominaba “Día de la Raza”. Consultamos para ello a las investigadoras del Instituto de Antropología de Córdoba: Guillermina Espósito, Carolina Álvarez Avila, Mariela Zabala, Mariana Fabra y Natalia Bermúdez.

Prórroga // Convocatoria a dossier temático de la Revista del Museo de Antropología

La Revista del Museo de Antropología convoca a presentar trabajos para el dossier "Las paradojas de un cambio de escala: movilidades socio-espaciales hacia pequeñas y medianas localidades", cuyas editoras son Luciana Trimano, Lucía de Abrantes y Bianca Freire‑Medeiros. Hasta el 21 de de octubre estará abierta la recepción, a través de la web de la Revista.  

Con foco en el Suquía: exploramos el Repositorio Digital del IDACOR y del Museo de Antropologías

Exploramos el Repositorio digital Suquía del IDACOR (CONICET, UNC) y del Museo de Antropologías (FFyH, UNC). Se trata de un repositorio institucional, un espacio digital que recolecta, registra, preserva y difunde la producción científica de nuestras instituciones.

Declaración de institutos del CONICET Córdoba y UNC sobre los incendios en la provincia

Diferentes Unidades Ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNC, junto a otras instituciones científico-académicas, manifiestan su preocupación por la crítica situación que sufren las Sierras de Córdoba y proponen una serie de medidas urgentes para prevenir, presuponer, combatir eficazmente los incendios actuales y futuros y asegurar la restauración de los ambientes afectados.

Trabajo de campo: Cultura escrita, mundo del libro y circulación de las ideas

¿Cómo circulan las ideas? En esta segunda entrega de Trabajo de campo, indagamos sobre el trabajo etnográfico de Gustavo Sorá, un antropólogo entre elites y escenarios de la producción cultural global. El libro como el artefacto de mayor incidencia en la imposición de sistemas simbólicos, las derivas de estas producciones hacia los públicos y lo público, la interdependencia entre autores, lectores y mercado editorial. Y también, algunas pistas para pensar las ciencias sociales, especialmente la antropología, como el espacio para generar nuevas interpretaciones de la realidad.

Miradas sobre la Arqueología

En el marco del Día de las y los arqueólogos en Argentina, que tiene lugar cada 18 de septiembre en conmemoración del nacimiento de Florentino Ameghino (1854-1911), antropólogo y científico autodidacta, hablamos con arqueólogas y arqueólogos del Instituto de Antropología de Córdoba sobre esta profesión, práctica y disciplina científica.

Hacer arqueología en el desierto del Sahara: el mundo de los muertos que no perecen

Bernarda Marconetto comparte algunas reflexiones sobre lo que significa investigar en la zona arqueológica del Sahara. Realiza un contrapunto a la imagen idealizada de la Necrópolis de Tebas, para evidenciar que no es sólo un sitio de tumbas faraónicas del antiguo Egipto ni un lugar prístino y sin vida social, que sigue presente como rastro del imaginario colonial. La investigación forma parte de un proyecto binacional que la investigadora dirige y que recientemente obtuvo el financiamiento internacional de la Fundación Wenner-Gren.

Presentación de una nueva edición de la revista Hojas Especulativas

Se presenta una nueva edición de la revista Hojas Especulativas de Spectra, Laboratorio de Antropología Especulativa del IDACOR. Tendrá lugar el viernes 9 de agosto a las 17.30 h. en el Museo de Antropologías, en el marco del ciclo "Futuros menos humanos".

Trabajo de campo: Mundo andino y plantas psicoactivas

En esta primera entrega de "Trabajo de campo" Verónica Lema nos comparte la labor que realiza desde hace 20 años en el mundo andino, en territorios indígenas de la provincia de Jujuy, y sobre la relación y el conocimiento que las comunidades tienen con y sobre las denominadas plantas psicoactivas.

Se presenta el libro “Trazos de Sol”

Este libro, parte de la Colección Sociedad de la Editorial UNC, reúne los textos de la antropóloga Sol Viñolo, una joven comprometida con la escritura y la militancia política. Se presenta el martes 6 de agosto, a las 18 h. en el Museo de Antropologías; con la participación de Silvio Mattoni, Gustavo Sorá y Natalia Lescano, quienes nos guiarán a través de los ensayos y reflexiones de Sol.  

Día de las y los Antropólogos

Saludamos a las y los antropólogos en su día, especialmente a la comunidad del Instituto de Antropología de Córdoba, del Museo de Antropologías, y de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC.

¿“Restos arqueológicos” o “ancestros”?

El tratamiento científico de los restos humanos indígenas Por Mariela Zabala y Mariana Fabra | Programa de Arqueología Pública