ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

¿Qué hacemos con las cosas del pasado?

El jueves 13 de abril, a las 18h., en el Museo de Antropologías de la UNC se presenta el libro: «¿Qué hacemos con las cosas del pasado? Materialidades memorias y lugares». Un libro realizado por Elizabeth Jelin, Ludmila Da Silva Catela, Graciela Tedesco y Agustina Triquell. Además, participará Marcela Alarcón, de la Mesa Afro Córdoba; junto a la Comisión Personas Mayores y Museos, bajo la coordinación de Gabriela Pedernera y Gisela Vargas, del Área Educación del Museo de Antropologías.

Muestra Itinerante “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita”

Entre el 5 y el 17 de abril

La verdad desde el origen

Bajo la consigna “Mamás que Buscan”, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) presentó el 2 de marzo, en el Museo de Antropologías de la UNC, el Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica.

Brujas del Cordobazo

Con entrada libre y gratuita, el martes 7 de marzo a las 18h., en el Museo de Antropologías, se proyectará el documental Brujas del Cordobazo. Un film que enriquece la mirada colectiva sobre la historia reciente de Córdoba, para hacer zoom en el protagonismo y la militancia de las mujeres que participaron del Cordobazo.

"Mamás que buscan"

El 2 de marzo a las 17:30 horas en el Museo de Antropologías, se presentará el Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica que convoca a las madres que buscan a sus hijxs nacidxs en Argentina, y de quienes se vieron separadas en el momento de su nacimiento, sin importar la fecha en que haya ocurrido el hecho.

XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica

Desde el 14 al 17 de Noviembre de 2023 en la ciudad de Córdoba, con sede en el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) y el Museo de Antropologías (FFyH, UNC).

Ana Clarisa Agüero ganadora en los Premios Nacionales 2021

Los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras tienen como finalidad el reconocimiento, por parte del Estado Nacional, a los creadores/as e investigadores/as del país cuyas obras conforman el patrimonio cultural de los argentinos y argentinas.

Primer Informe Técnico de la economía popular en la Provincia de Córdoba - (Febrero 2023)

¿Qué sabemos hoy sobre la economía popular cordobesa? ¿De qué modo ese saber nos permite generar mejores intervenciones y políticas públicas para el fortalecimiento de sus unidades productivas y el desarrollo y bienestar de sus trabajadoras y trabajadores?

Convocatoria Adscripciones y Ayudantías en IDACOR - Museo de Antropologías 2023

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptxs y Ayudantes Alumnxs de proyectos de investigación de IDACOR-Museo de Antropologías. Las solicitudes se receptarán del 06 de febrero al 10 de marzo de 2023 al mail idacormuseoantropo@gmail.com, de lunes a viernes de 10 a 16 h.

Tacuarita Azul: ave símbolo de Córdoba

La Tacuarita Azul se consagró como “Ave símbolo de la provincia de Córdoba”. Un galardón que surge tras el certamen realizado durante el mes de octubre de 2022, donde participaron más de 28.000 personas, en el marco del proyecto “Elección del ave símbolo de la provincia de Córdoba”, avalado por el Ministerio de Educación de Córdoba y la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

De ladrones a narcos

El 1 de diciembre de 2022 se presentó en el Museo de Antropologías el libro “De ladrones a narcos. Violencias, delitos y búsqueda de reconocimientos”, de Eugenia Cozzi. El libro analiza las transformaciones sucedidas en el ambiente del delito, desde mediados de los años noventa hasta la primera década de los años dos mil, en Rosario.

Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba

La propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – Museo de Antropologías, UNC que indagó sobre las interacciones históricas entre humanos y esos camélidos. El estudio integró los relatos y percepciones de quienes habitan en zonas rurales con el análisis de los restos óseos de estos animales, producidos por actividades de caza.