Programa de Arqueología Pública

Conversatorio: Derechos humanos y pueblos indígenas

El conversatorio se propone como una actividad abierta al público interesado, especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Antropología. Será el jueves 3 de abril, de 9 a 13 h. en el Auditorio Hugo Chávez de ciudad universitaria. Organiza el Programa de Arqueología Pública.


.

Conversatorio

Derechos humanos y pueblos indígenas
Problemáticas y agenda de trabajo conjunto entre indígenas, Estado provincial, Parques Nacionales y Universidad

Jueves 3 de abril | 9 a 13 h.
Auditorio Hugo Chávez, Pabellón Venezuela. Ciudad Universitaria (ver ubicación).

Una actividad abierta al público interesado, especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Antropología. Organiza: Programa de Arqueología Pública.


Participan del conversatorio

→ Miembros y/o representantes de los siguientes espacios indígenas: Consejo de Pueblos Indígenas de Córdoba, Pueblo Comechingón por Córdoba en el INAI, Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas, Cooperativa Indígena Chañar, Editorial indígena Hen y Organización Territorial de Pueblos de Córdoba (OtePoC) 

→ Del Estado provincial, referentes de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Agencia Córdoba Cultura.

→ Por Parques Nacionales, integrantes de la delegación centro y de la comunidad indígena Kasik Sacat.

El conversatorio será moderado por Mariela Zabala y Mariana Fabra, del Programa de Arqueología Pública, investigadoras del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET) y docentes de la carrera en la FFyH.

La actividad se realiza en el marco del seminario de grado de la carrera de Antropología a cargo de las investigadoras: “De la intervención a la investigación de restos sensibles/ancestros indígenas: acuerdos éticos, bioarqueología y legislación”.

Más información del Programa de Arqueología Pública, aquí.