Novedad editorial

Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss

En un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco. Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss se presenta el jueves 3 de abril a las a las 18.30 h. en el Museo de Antropologías de la UNC. En el evento, la autora estará acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto y la escritora Eugenia Almeida. La actividad es abierta a todo público.


Fantasmas de la dictadura
Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena

Un libro de Mariana Tello Weiss

La publicación surge en el marco de otras investigaciones que la antropóloga viene realizado hace más de veinte años, en el campo de la antropología de la memoria y la violencia durante la última dictadura militar.

Mariana analiza cómo diferentes personas, comunidades y generaciones “viven con fantasmas”, y de qué manera la desaparición como situación liminar entre la vida y la muerte configura un tipo particular de muertes, y también, un tipo particular de vidas. En un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco.

En el trabajo de campo, la etnógrafa encuentra relatos sobre espíritus y presencias, sobre videntes, almas y muertos con los que se habla, quienes insisten en aparecer. La publicación contiene esas experiencias en las que los espectros se manifiestan y aborda cómo estas son relatadas o silenciadas por las personas, comunidades, generaciones. Qué hacen los vivos con los fantasmas, o por ellos.

Así también, la vitalidad de los muertos arroja interrogantes sobre los tiempos del duelo y sobre la actualidad del dolor causado por miles de personas que nos faltan como familiares, como comunidad y como país.

→ PRESENTACIÓN: jueves 3 de abril a las 18.30 h. en el Museo de Antropologías de la UNC. En el evento, la autora estará acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto y la escritora Eugenia Almeida. La actividad es abierta a todo público.

→ Mirá el video donde la autora cuenta más sobre el libro:


Editado por Penguin Libros
Visitá su sitio web para obtener el libro

Luces y aparatos que se encienden o apagan, alarmas que se disparan, vehículos que arrancan solos. Voces, gritos, risas, susurros, lamentos de origen ilocalizable. Mariana Tello Weiss ha escrito un libro excepcional sobre los efectos aún inexplorados del terrorismo de Estado con su inmensa producción de malas muertes, de sufrimiento, de cuerpos insepultos, de terrores. Esta investigación exhaustiva y única advierte que en un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco.

«Los cuerpos de las víctimas, abandonados, sepultados en lugares desconocidos, se instalan en una larga serie dentro de la producción de terrores que la violencia en masa deja tras de sí. Esos muertos desplazados, escondidos, ‘desaparecidos’, adquieren en ese mismo acto un poder inusitado sobre el mundo de los vivos irrumpiendo, asediando, buscando ser descubiertos, reclamando castigos para sus asesinos, para los que han escondido su cuerpo en una tumba sin marcas, para los que los han condenado a vagar como fantasmas, que los han dejado sin lugar en el panteón familiar».

«He buscado construir un texto que sea capaz de gravitar constantemente entre las dos formas de experimentar y comprender el terror de Estado: la estable y la inestable, la racional y la siniestra, la de los hechos y la de la imaginación».

«He tratado de ser fiel a las características de un fenómeno incompleto, limítrofe y volátil. He intentado una forma de escritura que no enmascare el sobrecogimiento y la dificultad que implica ‘tratar con fantasmas’, comprometer los silencios, los vacíos, las vacilaciones».


La crítica dijo:

«Si las muertes violentas, la ausencia de cuerpos y tumbas, la imposibilidad de duelo son condiciones inherentes de la siniestra figura de la desaparición, lo que propone esta etnografía es atender a las señales de nuestra inevitable convivencia con los espectros».
Ana Longoni

«El cruce entre dictadura y fenómenos paranormales habría sido inconcebible hace unos años: hoy es perfectamente verosímil. Leí este libro con placer y horror por partes iguales».
Luciano Lamberti

«Investigación, testimonio, ofrenda, invocación, plegaria, conjuro y rito de pasaje: Fantasmas de la dictadura sabe cobijar aquello que insiste en aparecer».
Eugenia Almeida