Veinte plantas ancestrales del noroeste de Córdoba: saberes y memorias locales
Explorá las fichas sobre plantas nativas y conocé más sobre las especies de nuestra provincia
Se trata de un material elaborado por un proyecto de investigación del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), que pone en diálogo los saberes de las personas y comunidades que habitan en el Noroeste de Córdoba, y las investigaciones científicas del campo de la biología y de la antropología.
La pesquisa, dirigida por el biólogo Gustavo Martínez, tiene por nombre “Etnoecología aplicada, interculturalidad y diálogo de saberes” y se orienta a la preservación y manejo del patrimonio biocultural de poblaciones aborígenes y campesinas de zonas áridas y semiáridas de Argentina.
Las fichas contienen los nombres populares y científicos de las plantas, junto a imágenes que permiten reconocer las especies, sus caracteres morfológicos, frutos y flores. Además, brindan información sobre los usos medicinales locales, tanto humanos como veterinarios; socializando propiedades y usos posibles en torno al cuidado y bienestar de la salud de personas y animales.
De manera que, por ejemplo, el fruto del “Mistol de zorro” (Castela coccinea) es utilizado como alimento de cabras, vacas y ovejas; al mismo tiempo que, en humanos, es una planta que se emplea como expectorante para afecciones respiratorias. Otras de las más populares que pueden verse en las fichas son: la “Pasionaria” (Passiflora caerulea), cuyo fruto es comestible y su infusión se bebe como sedante, o el “Duraznillo” (Cestrum parqui), para refrescar los pies cuando se camina sobre tierra caliente.
→ Descargá las fichas completas en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ.
→ Descargá el archivo con la información completa: CLICK AQUí.
*La información aquí compartida es resultado de las investigaciones que se llevan a cabo desde el Equipo de Etnoecología. El uso y la administración de las plantas con fines terapéuticos debe hacerse de manera responsable. Ante cualquier duda consultar con profesionales de la salud.
Integración de conocimientos tradicionales y científicos
El equipo de investigación del IDACOR desarrolla estas investigaciones y productos de comunicación a partir de lo que se denomina etnobotánica participativa, cuyo eje principal es promover la participación de los miembros de las comunidades en todos los estadíos del proceso de investigación.
De este modo, no solo se genera un aporte del conocimiento tradicional (que se transmite generalmente en forma oral) a la construcción del conocimiento científico o académico, sino que también, el conocimiento científico busca responder a las necesidades locales de desarrollo y conservación de recursos naturales. Por ejemplo, identificar qué plantas son especialmente valoradas por las comunidades campesinas, permitirían generar información y avanzar en el diseño de acciones para su conservación.
Asimismo, hay una mirada interdisciplinar de la etnobiología en su modalidad participativa, que dialoga con la etnografía y la antropología, ya que pone en valor las relaciones sociales que se traman en el campo y las formas de generar conocimiento que a partir de ahí se articulan.
→ Para conocer más sobre este proyecto y sobre otras iniciativas sobre las que se encuentran trabajando actualmente, como “Memorias que sanan”, invitamos a ver más material haciendo click aquí.
Recomendamos especialmente los siguientes artículos y notas:
“Etnobotánica participativa en escuelas rurales de la comuna Paso Viejo” (2016)
“La farmacopea vegetal en la etnomedicina de los pobladores rurales de las Salinas Grandes de Córdoba, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica” (2022)