Una imagen, una historia
La antropología a partir de una foto
En el IDACOR, alrededor de 100 personas investigan temas diversos y desarrollan distintos tipos de trabajos profesionales y técnicos, que ponen en diálogo conocimientos de múltiples disciplinas. Con esta propuesta, invitamos a conocer, a partir de una foto, más sobre la labor que supone la producción pública de la ciencia. Esto incluye experiencias, relaciones sociales, información sobre objetos o situaciones respecto al trabajo de campo, avances en investigaciones y conocimientos específicos.
Gaspar Laguens sobre:
Las huellas de las memorias colectivas

Esta foto muestra una de las llamadas “macetas de la memoria”, ubicada en el Sitio de Memoria de Pilar. La imagen es la de Jorge Germain, detenido en este centro clandestino y hasta hoy desaparecido.
Busco comprender cómo se construyen las memorias del pasado reciente. Cómo los espacios y los objetos condensan sentidos, disputas y silencios; son marcas de las memorias colectivas. Lo que fue un centro clandestino durante la última dictadura, fue demolido en democracia, luego reconvertido en una plaza pública y hoy es sitio de memoria. En esa tensión entre destrucción y reconstrucción, ausencia y presencia, las “macetas de la memoria” restablecen un lazo entre el territorio y las vidas que fueron arrancadas.
La imagen de Jorge me lleva a Gustavo, su hijo. Con él compartí una experiencia y una búsqueda que fue mucho más allá de lo académico: una relación humana, profunda, que transformó mi manera de entender el duelo, el dolor y la esperanza. Ese vínculo, junto a otros, hizo del trabajo etnográfico una experiencia vital que difícilmente pueda olvidar.
BIO | Gaspar Laguens

Antropólogo y becario doctoral de CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba. Su tema de investigación es: Plantamos memorias, cosechamos derechos. Etnografía sobre las materialidades, los territorios y las experiencias en el proceso de construcción de un Sitio de Memoria en Unquillo, Córdoba.