ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Memorias en territorios diversos: investigar y trabajar colaborativamente

El Grupo de Estudios en Memorias Alterizadas y Subordinadas presentará parte del trabajo que realiza, vinculado a memorias en territorios diversos, experiencias con pueblos y comunidades indígenas. Viernes 3 de octubre a las 17.30 h. en el Museo de Antropologías.

¿Qué quisieras saber sobre los pueblos indígenas de Córdoba? 

Esta fue la pregunta que el Programa de Arqueología Pública convidó a los visitantes del Museo de Antropologías UNC. Los interrogantes y curiosidades del público llegaron a distintos referentes de las comunidades para ser respondidas. La iniciativa busca promover el diálogo, la visibilización y reflexión sobre la presencia e identidades indígenas en nuestra provincia.

La arqueología: ciencia, oficio y práctica colectiva 

A partir del relato y la experiencia de distintos especialistas, podemos ver cómo la arqueología hace foco en lo colectivo. Ya sea durante el trabajo de campo, en el laboratorio e incluso en el momento de estudio, lectura y escritura, ser arqueólogx señala una práctica que se construye junto a otras y otros. En ese camino, la formación científica se pone en diálogo con un hacer que tiene mucho de oficio y que conlleva una práctica social y un proceso de trabajo creativo.

Se presenta el libro "Británicos, indígenas y árabes. La expansión evangélica en la Argentina interior", de Mariana Espinosa

La autora presenta su libro el miércoles 24 de septiembre a las 17.30 h. en el Museo de Antropologías. Estará acompañada por Eric Morales Schmuker, Ana Clarisa Agüero y Rodrigo Montani.  

Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina 2025

Del 15 al 19 de septiembre de 2025 se realizará en Córdoba el VII Congreso Nacional de Zooarqueología. Las instituciones organizadoras de esta edición son el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC), el Museo de Antropologías y el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Está disponible la cuarta circular.  

Nuevo número de la Revista del Museo de Antropología

La segunda edición de este año ya está disponible en el Repositorio de la UNC, con 40 artículos originales y dos dosieres temáticos.

Mojones de una búsqueda. Identificación de personas detenidas-desaparecidas en Córdoba: una deuda de la democracia

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora cada 30 de agosto, la investigadora Melisa Paiaro presenta un recorrido sobre los mojones de la búsqueda e identificación de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura militar en Argentina. Desde el retorno de la democracia hasta la actualidad pudieron ser identificados los restos de 21 personas en la provincia de Córdoba.

Últimas publicaciones científicas

Estas son algunas de las últimas producciones científicas de las y los integrantes del Instituto de Antropología de Córdoba, publicadas recientemente en distintos libros y revistas nacionales e internacionales de Antropología y disciplinas afines. En algunos casos, los artículos y libros fueron escritos, traducidos y editados junto a especialistas de otras instituciones.

El Archivo: una constelación documental entre lo institucional, lo científico y lo personal

Un archivo no es un mero depósito de documentos, es un espacio de memoria y acción. En él se juegan múltiples dimensiones de valor histórico, científico, cultural y afectivo. El Archivo del Museo de Antropologías de la UNC y del IDACOR es un artefacto cultural clave para la historia y el desarrollo de la disciplina en Córdoba.

Pachamama: prácticas para imaginar otros mundos

En esta nota, publicada originalmente en Revista Anchoa, la antropóloga Guillermina Espósito nos invita a mirar más allá de la postal ceremonial, para entender cómo las prácticas en torno a Pachamama activan tensiones entre afecto, política y extractivismo. Lejos de ser un resabio del pasado, Pachamama es presente en disputa: se celebra, se invoca, se transforma y también se usa. Este ensayo es una invitación a preguntarnos no solo qué es Pachamama, sino desde dónde y con qué consecuencias la nombramos.

Participá del muestreo y sumate al Biobanco argentino

El Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) realizará un nuevo muestreo en Córdoba con el objetivo de obtener información representativa de la diversidad humana de nuestro país. Convoca a participar de manera voluntaria aportando información y una muestra de sangre. La campaña comenzará en agosto en el Museo de Antropologías UNC y será coordinado por un equipo científico del IDACOR- CONICET.

Peronismo de imprenta, una conversación con Omar Acha

Omar Achar presenta su libro "Peronismo de Imprenta. Comentarios sobre literatura y política", en diálogo con Diego García y Camila Tagle, del Programa de Historia y Antropología de la Cultura del IDACOR. El miércoles 30 de julio en el Museo de Antropologías de la UNC.