ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina 2025

Del 15 al 19 de septiembre de 2025 se realizará en Córdoba el VII Congreso Nacional de Zooarqueología. Las instituciones organizadoras de esta edición son el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC), el Museo de Antropologías y el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Está disponible la segunda circular.  

Conversatorio: Derechos humanos y pueblos indígenas

El conversatorio se propone como una actividad abierta al público interesado, especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Antropología. Será el jueves 3 de abril, de 9 a 13 h. en el Auditorio Hugo Chávez de ciudad universitaria. Organiza el Programa de Arqueología Pública.

Los primeros humanos que llegan a Europa. Charla sobre arqueología

La charla estará a cargo de Darío Herranz Rodrigo y tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 18h. en el Museo de Antropologías. Organizada por el Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas del IDACOR, la actividad está especialmente dirigida a estudiantes de la carrera y personas vinculadas a la temática.

Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss

En un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco. Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss se presenta el jueves 3 de abril a las a las 18.30 h. en el Museo de Antropologías de la UNC. En el evento, la autora estará acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto y la escritora Eugenia Almeida. La actividad es abierta a todo público.

Charla: La forma y el tamaño de los huesos nos hablan de los animales del pasado

La charla estará a cargo de la especialista Anahí Hernández y tendrá lugar el martes 11 de marzo a las 17 h. en el Museo de Antropologías. Organizada por el Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas del IDACOR, la actividad está especialmente dirigida a estudiantes de la carrera y personas vinculadas a la temática.

Memorias que sanan: estreno del corto documental en Córdoba

El cortometraje que narra la vida de pobladores del norte cordobés y su relación con el monte y las plantas medicinales, se presenta el miércoles 19 de marzo a las 17.30 h. en el Museo de Antropologías.

¿Quiénes producen ciencia? Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

¿Quiénes producen ciencia? Desde el Instituto de Antropología de Córdoba y el Museo de Antropologías celebramos el trabajo realizado por las investigadoras, becarias y profesionales, quienes, desde la antropología y otras disciplinas, generan conocimiento valioso para la vida en común.

Nuevo número de la Revista Hojas Especulativas

Spectra, Laboratorio de Antropología Especulativa comparte una nueva edición de la Revista Hojas Especulativas. El número 8 tiene por nombre Sonido Mundo.

Trabajo de campo: entrevistas sobre antropología

En esta sección llamada Trabajo de campo, invitamos a conocer más sobre la Antropología a partir de las diversas experiencias de investigación de Verónica Lema, Gustavo Sorá, Rodrigo Montani, Graciela Tedesco y Claudina González.

Nuevo número de la Revista del Museo de Antropología

La Revista del Museo de Antropología comparte un nuevo número de esta publicación de acceso abierto, coordinada y editada por investigadoras e investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba. Además de un dossier temático, contiene 24 trabajos inéditos en las secciones de Arqueología, Museología y Antropología social.

Trabajo de campo: Antropología forense - Con Claudina González

Claudina González es antropóloga forense e investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba. A través de su trabajo de campo,  conocemos más sobre los aportes que la disciplina hace en pericias e investigaciones judiciales, y sobre la propuesta que lleva adelante actualmente denominada “Proyecto Cementerios”.

Finalizó la etapa de trabajo de campo en Egipto del programa arqueológico binacional

El 9 de diciembre concluyó la etapa de trabajo de campo arqueológico del equipo interdisciplinario dirigido por Bernarda Marconetto, formado por especialistas del CONICET, la UNC y la UNSAM, en la Tumba Tebana 93 (Lúxor, Egipto). Un proyecto que recibió financiamiento de la Fundación Wenner Gren y que hace foco en la biografía material del espacio.