ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Una imagen, una historia → Por Mariano Bussi

En esta oportunidad, Mariano Bussi habla sobre la imagen religiosa de San Santiago, un santo muy popular en la puna jujeña, donde desarrolla su trabajo de campo e investigación. Se pregunta, en este sentido, sobre las relaciones que las personas entablan con la figura religiosa y la importancia que tiene para la vida cotidiana.

Trabajar de Antropóloga

En el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores, conversamos con la investigadora Natalia Bermúdez acerca de qué comprende su trabajo como antropóloga. Habla, además, sobre los sentidos en relación al trabajo en el contexto actual y reflexiona sobre el aporte social del hacer antropológico, un oficio que propone nuevas formas de hacer la vida en comunidad.

Una imagen, una historia → por Marco Flamini

En esta oportunidad, Marco Flamini habla sobre mapas, territorios e identidad de las comunidades wichí/weenhayek.

La casa común y la puerta abierta

Tras el fallecimiento de Francisco, también de Bergoglio, se abren un sinnúmero de apreciaciones sobre su figura y pontificado. ¿Serán tantas como las que provocó hace 12 años la designación de un apreciado pero poco conocido religioso porteño al frente de una de las instituciones religiosas más antiguas e influyentes del mundo? Escriben Mariana Espinosa y Franco Olmos Rebellato.

Nuevo número de la Revista del Museo de Antropología

La Revista del Museo de Antropología comparte un nuevo número de esta publicación de acceso abierto, coordinada y editada por investigadoras e investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba. Además de un dossier temático, contiene 32 trabajos inéditos en las secciones de Arqueología, Bioantropología, Antropología social y Museología.

Una imagen, una historia → Por María Bracaccini

En esta oportunidad, María Bracaccini habla sobre los Álbumes de Vida del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, cuyos sentidos construyen patrimonios familiares y memorias colectivas.

Publicaciones científicas

Estas son las producciones científicas de investigadoras e investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba; publicadas recientemente en distintos libros y revistas nacionales e internacionales de Antropología y disciplinas afines. En algunos casos, los artículos y libros fueron escritos, traducidos y editados junto a especialistas de otras instituciones.

Una imagen, una historia → por Paloma Laguens

En la segunda entrega de esta producción, que hace foco en las imágenes para hablar sobre la producción científica antropológica, Paloma Laguens nos cuenta sobre su trabajo vinculado a la fotografía como herramienta documental y de investigación.

Una imagen, una historia → Por Nicolás Pastor

En el Mes de la Ciencia, invitamos a conocer una nueva producción de comunicación pública del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). En esta primera entrega, Nicolás Pastor, biólogo especializado en análisis de datos, nos cuenta más sobre las supercomputadoras y su vinculación con distintas investigaciones antropológicas.

Conversatorio: Derechos humanos y pueblos indígenas

El conversatorio se propone como una actividad abierta al público interesado, especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Antropología. Será el jueves 3 de abril, de 9 a 13 h. en el Auditorio Hugo Chávez de ciudad universitaria. Organiza el Programa de Arqueología Pública.

Los primeros humanos que llegan a Europa. Charla sobre arqueología

La charla estará a cargo de Darío Herranz Rodrigo y tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 18h. en el Museo de Antropologías. Organizada por el Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas del IDACOR, la actividad está especialmente dirigida a estudiantes de la carrera y personas vinculadas a la temática.

Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss

En un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco. Fantasmas de la dictadura, el nuevo libro de Mariana Tello Weiss se presenta el jueves 3 de abril a las a las 18.30 h. en el Museo de Antropologías de la UNC. En el evento, la autora estará acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto y la escritora Eugenia Almeida. La actividad es abierta a todo público.